·Este curso abarca un conjunto de conceptos y procedimientos de carácter
básico.
·Incluye, además, una serie de contenidos que complementan otros módulos de la formación.
Vídeo de presentación
Audio http://www.goear.com/listen/a638a98/presentacion-curso-sistemica-mikel
CONDICIONES PROPIAS DE LOS SISTEMAS «EVOLUCIONADOS»
Capacidad de percibir disfunciones del propio sistema y de rectificarlas
Disponer de esa capacidad incluye la posibilidad de que el sistema, en cuanto tal, para los casos extremos, tenga disponible y prevista la facultad de su autoanulación funcional, su reorientación global, su cambio radical o incluso su autodisolución como sistema (autoanulación o suicidio sistémico), porque su equifinalidad o alguna de sus repercusiones secundarias pudieran perjudicar la evolución humana en general, a costa del interés particular de algún elemento o parte del sistema, o de todo el sistema.
«Actualmente, el mundo está lleno de grupos centrados en sí mismos, incapaces de mirar la ida humana en conjunto y dispuestos a destruir la civilización antes de retroceder una pulgada»
Capacidad de reconocimiento de la autoimagen del sistema
No tanto respecto a sus coordenadas internas cuanto, a su relación con su entorno físico, su circunstancia histórica y su función dentro del proceso general de evolución humana.
Capacidad de desprendimiento y desinterés
Ha de entenderse en un sentido complementario a la primera cualidad, como tendencia al funcionamiento, aunque el sistema no fuera rentable para sí mismo, pero sí resultara altamente favorable y coherente con el proceso de evolución del ser humano.
Autoconciencia
En tanto que conciencia de sí, como ente sin límites reales, permanentemente responsable de todo lo que hace, por nimio que sea, y de lo que deja por hacer, quiérase o no, en conexión sinérgica con la humana labor de evolución (trascendencia sincrónica). En consecuencia, como ser comprometido históricamente con el derecho-deber de contribuir a ese proceso (trascendencia diacrónica), siempre con la mira puesta generosa y naturalmente en las generaciones venideras, cuyo imperativo deberá ser dar un paso más en el mismo sentido (vida en evolución), que no hay otro.
CONTENIDO
-Teoría General de los Sistemas: Epistemología, historia, desarrollo histórico, escuelas y técnicas
- Paradigma sistémico versus paradigma psicodinámico.
- Aspectos transgeneracionales. Transmisión de los ancestros. Inconsciente colectivo familiar. "karma impersonal”.
- Qué es sistémico en apariencia: Constelaciones familiares, ...
- Diferencias y convergencias en la comprensión de la comunicación humana y en los planteamientos terapéuticos
- Integración de paradigmas en la comprensión de la comunicación humana
-Integración de los paradigmas en la praxis psicoterapéutica
- Casos clínicos. De terapias de "Sistema familiar", integradas o no en un plan terapéutico más global con psicoterapias individuales
- Ámbitos de investigación clínica en la integración de paradigmas
Descargar los archivos disponibles para más información del curso y como participar

- Teacher: Mikel Garcia Garcia
Social networks