Imagen del curso El arte como metamorfosis perpetua
Formación ETJ- Arte Cultura
Presentación


"Si uno puede realmente penetrar en la vida de otra época, está penetrando en la propia vida”. T. S. Eliot.


    Los diferentes periodos del arte son determinados a posteriori por los historiadores. Según sus afinidades con respecto a la mentalidad del periodo que estudian, éste será valorado de una manera o de otra. Así, el periodo del arte occidental comprendido entre la disolución del Imperio Romano y el Renacimiento fue considerado como "arte bárbaro por la mayoría de los historiadores activos entre el s. XVI y el s. XVIII. Hizo falta la mirada de los Románticos para conectar de nuevo con el espíritu que animó las imágenes del Románico y del Gótico.


    Para comprender el arte de un periodo cultural es necesario conectar con la fuerza que impulsó estas producciones artísticas; sólo entonces se animan las imágenes y sus símbolos empiezan a destilar sentido. Puede resultar más evidente percibir este empuje desde lo inconsciente colectivo precisamente cuando están cambiando las imágenes. En el módulo Arte y sociedad: confrontación con el Zeitgeist, se elabora la compleja relación entre arte y sociedad, y se analiza el arte de las últimas décadas. La propuesta de este módulo es observar el empuje transformador del arte en el paso entre diferentes periodos históricos, para discernir más claramente su huella.


Programa


·Del arte paleolítico al arte neolítico: la activación de los símbolos.

·Del arte griego al arte romano: una lenta disolución de las formas.

·Del arte románico al gótico: el esplendor de las imágenes.

·Del arte Renacimiento al Barroco: un giro completo.


Objetivos

    El objetivo del curso es ahondar en la relación entre arte y sociedad, y observar cómo se despliega la huella de lo inconsciente colectivo en su función reguladora a través de diferentes periodos artísticos.


Perfil del alumnado

      Este curso está dirigido a todas las personas que deseen ampliar su comprensión de las imágenes y de la historia del arte. Se trata de ofrecer herramientas que puedan serle útiles a aquellas personas interesadas en la relación entre el arte y la sociedad y la transformación de las imágenes. Es recomendable cursar primero los módulos: Análisis de la imagen simbólica y Arte y sociedad: confrontación con el Zeitgeist. No se requiere una formación específica previa.